Marea Viva Consultora Ltda. busca contribuir al desarrollo de territorios más justos, sostenibles y conscientes mediante la generación de conocimiento socioambiental, el fortalecimiento de capacidades comunitarias y la implementación de estrategias participativas que integren la percepción social y la justicia ambiental acompañando a organizaciones públicas y privadas en la construcción de relaciones más justas entre las personas, los territorios y el ambiente.
Marea Viva Consultora Ltda. ofrece un enfoque distintivo en el acompañamiento a empresas que desarrollan proyectos en el paisaje, integrando una mirada socioambiental profunda que va más allá del cumplimiento normativo. Nos especializamos en visibilizar las percepciones, tensiones y valores del territorio a través de metodologías participativas, análisis de justicia ambiental y evaluación de la multifuncionalidad del paisaje.
Nuestro trabajo permite anticipar conflictos, fortalecer la licencia social y contribuir a una instalación más justa, dialogante y sostenible de los proyectos.
Contribuir al desarrollo de territorios más justos y sostenibles mediante la generación de conocimiento socioambiental, la evaluación participativa de impactos y el acompañamiento técnico a proyectos que buscan integrar la percepción social, la justicia ambiental y el bienestar colectivo en sus procesos de decisión.
Somos una consultora interdisciplinaria que ofrece servicios especializados en diagnóstico socioambiental, evaluación social en contextos de proyectos, sostenibilidad territorial y formación en justicia ambiental. A través de metodologías rigurosas, participativas y contextualizadas, acompañamos a empresas, instituciones y comunidades en la toma de decisiones con sentido socioambiental.
Ser una consultora reconocida en Chile por aportar valor estratégico y ético a proyectos con impacto territorial, integrando la percepción social y los principios de justicia ambiental para promover soluciones sostenibles, inclusivas y culturalmente pertinentes, especialmente en territorios con alta sensibilidad social y ecológica.
Nuestro equipo está conformado por profesionales con sólida experiencia en investigación socioambiental, comunicación estratégica y relacionamiento institucional.
Nos une un compromiso profundo con los territorios, la justicia ambiental y el desarrollo de metodologías participativas que promuevan el diálogo entre comunidades, empresas y organismos públicos.
Desde la gestión estratégica de vínculos y clientes, hasta el diseño e implementación de investigaciones aplicadas, integramos enfoques sensibles y rigurosos que permiten comprender las complejidades sociales y ecológicas de cada territorio. Nuestra labor combina la comunicación efectiva con la ética en la acción, asegurando que cada proyecto fortalezca la confianza, el respeto mutuo y la toma de decisiones informada.
Creemos en la importancia de procesos claros, colaborativos y centrados en las personas, y trabajamos para que cada experiencia con Marea Viva deje huellas significativas y sostenibles.
Minerva Cordoves-Sánchez
Bióloga Marina egresada de la Universidad de Oriente, Venezuela. Cuenta con una Especialización en Gestión Ambiental por la Universidad Simón Bolívar, un Magíster en Manejo de Recursos Naturales por la Universidad de La Frontera (UFRO), Chile, y un Doctorado en Ciencias Agroalimentarias y Medioambiente por la misma universidad, con doble titulación otorgada en conjunto con la Universidad de Valladolid, España.
Investigadora y profesional destacada en el ámbito socioambiental, con una trayectoria interdisciplinaria que articula investigación académica, análisis territorial y participación comunitaria en contextos de transformación ecológica y social. Su trabajo se ha centrado en la percepción social del riesgo, los servicios ecosistémicos, la multifuncionalidad del paisaje y la justicia ambiental, con énfasis en los impactos sociales de proyectos de energías renovables en Chile.
Ha liderado y colaborado en diversos proyectos financiados por ANID, como el estudio sobre la relación entre multifuncionalidad del paisaje y percepción de riesgo en proyectos eólicos en la Región del Biobío, e investigaciones sobre aceptación social del hidrógeno verde en Magallanes. Su enfoque metodológico integra herramientas cualitativas, mapeo participativo, análisis espacial y de redes sociales, sustentado en marcos socioecológicos y de justicia ambiental.
Es autora de múltiples artículos científicos y capítulos de libro, y ha participado en procesos de evaluación socioambiental, asesorías técnicas, formación de equipos interdisciplinarios y diseño de metodologías participativas para actores públicos, privados y comunitarios.
Fundadora de Marea Viva Consultora, donde lidera la línea técnica y metodológica de la consultora, aportando una mirada crítica, sensible y profundamente conectada con los territorios. Coordina el desarrollo metodológico, el diseño de investigaciones aplicadas y la incorporación de herramientas participativas para el análisis integral de paisajes y contextos socioambientales. Su enfoque promueve procesos respetuosos, informados y comprometidos con la justicia territorial.
Como fundadora de Marea Viva Consultora, lidera el equipo con visión estratégica, ética y compromiso con la sostenibilidad.