Skip to main content

En Marea Viva ofrecemos servicios interdisciplinarios orientados a comprender y acompañar los procesos de transformación territorial desde una mirada socioambiental, participativa y ética. A través de diagnósticos rápidos, evaluaciones sociales, asesorías metodológicas y espacios formativos, trabajamos con empresas, instituciones y comunidades para integrar la percepción social, la justicia ambiental y la sostenibilidad en la toma de decisiones. Cada servicio se adapta al contexto y necesidades del territorio, promoviendo relaciones más justas entre las personas, los proyectos y el ambiente.

Diagnóstico Socioambiental Rápido y Recomendaciones Estratégicas

Servicio express para decisiones tempranas o reorientación estratégica del diseño del proyecto. 


  • Levantamiento preliminar de contexto territorial
  • Análisis de percepciones públicas iniciales
  • Revisión de mapas sociales o ecológicos disponibles
  • Identificación de riesgos socioambientales prioritarios
  • Entrevistas breves o llamadas exploratorias (opcional)
  • Informe ejecutivo con recomendaciones estratégicas
 
 

Evaluación social complementaria para EIA

Apoyo metodológico especializado para incorporar la dimensión social en procesos de evaluación ambiental. 


  • Diagnóstico socioambiental en profundidad
  • Diseño y aplicación de instrumentos cualitativos y participativos
  • Evaluación de percepción social del proyecto
  • Análisis de justicia ambiental y posibles impactos sociales diferenciados
  • Revisión crítica del SEIA desde una mirada socioecológica
  • Elaboración de informes técnicos integrables al EIA o a su complementación
  • Recomendaciones estratégicas para la participación ciudadana y el relacionamiento comunitario

Mapeo Participativo y Multifuncionalidad del Paisaje

Evaluación de cómo los proyectos se insertan en un paisaje con múltiples funciones, valores y usos actuales y proyectados.


  • Caracterización territorial con enfoque socioecológico
  • Diseño e implementación de mapeo participativo
  • Identificación de funciones, valores y usos del paisaje
  • Evaluación de la transformación proyectada del paisaje
  • Análisis espacial de servicios ecosistémicos y percepción social
  • Informe técnico visual y comprensible
 
 

Apoyo Metodológico y Asesorías Especializadas

Asesorías para el diseño de estudios con perspectiva socioambiental, construcción de instrumentos, análisis cualitativos y estrategias participativas.


  • Diseño de estudios e investigaciones socioambientales
  • Construcción y validación de instrumentos
  • Análisis cualitativo de información
  • Asesoría en estrategias de participación ciudadana
  • Acompañamiento en redacción de informes y artículos
  • Talleres metodológicos personalizados (opcional)


Participación, salud mental comunitaria y bienestar psicosocial

Acompañamiento en procesos de investigación, diagnóstico y participación desde un enfoque integral que articula bienestar comunitario y comprensión territorial, integrando herramientas de la psicología comunitaria para fortalecer transformaciones socioambientales.


  • Facilitación de procesos participativos desde un enfoque psicosocial.
  • Apoyo emocional y contención en contextos de conflictos socioambientales.
  • Evaluación del bienestar y percepciones en comunidades afectadas por proyectos.
  • Talleres y capacitaciones sobre salud mental comunitaria y resiliencia.
  • Diseño e implementación de estrategias de intervención comunitaria sensible al territorio.


 
 

Justicia ambiental, derechos humanos y participación ciudadana

Asesorías especializadas para integrar la perspectiva jurídica y de justicia ambiental en proyectos y procesos territoriales. Facilitamos herramientas legales orientadas a garantizar una participación ciudadana efectiva, el acceso a la información y la gobernanza ambiental, desde una mirada crítica, ética y situada.


  • Asesoría legal en procesos de participación ciudadana (EIA, consultas públicas).
  • Revisión de instrumentos normativos y aplicación de principios de justicia ambiental.
  • Diseño de mecanismos de gobernanza local inclusiva.
  • Formación en derechos socioambientales, acceso a la información y participación.
  • Apoyo técnico-jurídico en procesos comunitarios o municipales.